Cuaderno de Cristina Parbole
Cristina Párbole, historiadora (Universidad de Valladolid), amante del románico y de la Montaña Palentina. Los últimos años ha sido Presidenta de la Junta Vecinal de Vallespinoso de Aguilar, su pueblo materno, y en la actualidad es Concejala del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo por el PSOE. Trabaja en la Fundación Santa María la Real. Dirige “La Huella Románica” proyecto que trabaja por la difusión del románico palentino. Ha participado en numerosos congresos y ha publicado varios artículos, todas sus investigaciones están encaminadas a plasmar la importancia del románico como documento válido en el estudio de la mentalidad medieval.
⌂
ÍNDICE
Última actualización: 16/1/2025Última actualización: Mar25 | 2509👀
¿Por qué asistimos a tanta concentración
de románico en el Norte de Palencia?
- ||| Concentración de Románico en Palencia [I] ||||| 989 👀
- ||| Concentración de Románico en Palencia [II] ||||| 150 👀
Resto de artículos
- Iglesia desaparecida Quintanaluengos (y II) ||||| 419 👀
- Iglesia desaparecida Quintanaluengos (I) ||||| 883 👀
- Ermita del Socorro de Población de Campos ||||| 544 👀
- Románico erótico (I) ||||| 969 👀
- Románico erótico (y II) ||||| 881 👀
- Nogal de las Huertas (I) ||||| 1391 👀
- Nogal de las Huertas (y II) ||||| 1254 👀
- Un cantero llamado Juan de Piasca (I) ||||| 625 👀
- Un cantero llamado Juan de Piasca (y II) ||||| 625 👀
- Desaparecido Monasterio de San Pedro de Valdecal (I) ||||| 404 👀
- ¿Qué queda del Monasterio de San Pedro de Valdecal? (II) ||||| 609 👀
- Los Pórticos románicos (y II) ||||| 434 👀
- Los Pórticos románicos (I) ||||| 788 👀
- La leyenda del Monasterio de Santa M. La Real | Aguilar |||| 1194 👀
- Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos | La Ojeda |||| 523 👀
- San Andrés | Aguilar de Campoo |||| 2753 👀
- San Juan Bautista | Villanueva del Río Pisuerga [desaparecido] |||| 3466 👀
- San Martín Obispo | Matalbaniega |||| 1503 👀
- Monasterio de San Andrés de Arroyo | Santibáñez de Ecla |||| 1761 👀
- Iglesia de San Cornelio | Revilla de Santullán |||| 1877 👀
- Monasterio Sta Mª de la Vega | Vega-Valdavia |||| 2645 👀
- El mejor alcalde, el rey | Románico palentino en el cine |||| 689 👀
- Santa Cecilia | Aguilar de Campoo |||| 1288 👀
- Cómo eran nuestros pueblos | Aguilar de Campoo |||| 1609 👀
- Las marcas de los canteros |||| 1242 👀
- Moarves de Ojeda |||| 1751 👀
- Curioso canecillo |||| 965 👀
- La espadaña | San Salvador de Cantamuda |||| 860 👀
- San Pedro de Valdecal | Santa María de Mave |||| 1143 👀
- Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet | Montaña Palentina |||| 2043 👀
- El armamento del soldado |||| 376 👀
- Mencía de Lara (I) ||||| 961 👀
- Mencía de Lara (y II) ||||| 2071 👀
- Santa Cecilia, rota y desnuda entonces... |||| 739 👀
- Sobre la pila de Moarves de Ojeda | Moarves de Ojeda |||| 1337 👀
- Dos capiteles palentinos en Baltimore | Abadía de Lebanza |||| 1136 👀
- José María Fernandez Nieto canta a San Andrés | La Ojeda |||| 361 👀
- Pila bautismal de Cillamayor | Barruelo de Santullán |||| 1065 👀
- Restauración de San Martín | Frómista |||| 1282 👀
- Villalaín y su iglesia románica | pueblo desaparecido |||| 592 👀
- La iglesia, plasmación del sistema feudal |||| 166 👀
- San Roman de Entrepeñas (I) ||||| Santibáñez de la Peña |||| 325 👀
- San Roman de Entrepeñas (II) Santibáñez de la Peña ||||| 320 👀
- Cómo el románico fue un arte denostado |||| 599 👀
- Personaje curioso de Revilla (I) | Revilla de Santullán ||||| 1495 👀
- Última cena de Revilla de Santullán (II) | Revilla de Santullán ||||| 649 👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.