topimage

Ruta del Cares



Cares
Desde 1915 a 1921 Viesgo llevó a cabo las obras de captación y conducción de las aguas del Cares desde el pueblo leonés de Caín hasta la central hidroeléctrica de Poncebos, en Asturias.
Cares

La dificultad del terreno, obligó a modificar la idea inicial de un solo túnel, a lo largo de once kilómetros. Finalmente, fueron 71 túneles, barrenados a mano y construídos por más de 500 trabajadores, once de los cuales perdieron la vida en diferentes accidentes.

Cares
En septiembre de 1945, para solventar las dificultades de mantenimiento del canal, se emprendieron las mejoras de la senda, prolongándose hasta Junio de 1950.
Cares
Fue necesario picar roca para fijar cargas de dinamita, levantar muros de piedra para construir la senda a nivel, instalar rudimentarios teleféricos manuales para cruzar personas y carga de un lado a otro del río, cortar madera para construir los puentes, salvando abismos de hasta 60 m., y trabajar atados con cuerdas...
Cares
Los accidentes mortales fueron el trágico balance de este camino en el que trabajaron 45 obreros, todos de Caín, Valdeón y Cabrales, que arriesgando su vida trazaron uno de los más hermosos y cómodos caminos montañeros del Parque Nacional.

Última actualización, Ene2025 | +629👀
Rutas Enlaces


©Una sección de Curiosón 
Coordinan y colaboran:

Shaila Pereira Machio
Gorka Lantada
Maider Cebada Méndez
Froilán De Lózar

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Ruta Del Cares

    Merece la pena. Un consejo para "pardillos" como yo: aunque veáis el agua del río limpia y transparente... no veáis.
    Estuvimos dos días con... bueno ya lo imagináis.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CIEN ESTAMPAS DE SALAMANCA | POR PAQUI GONZÁLEZ DEL CASTILLO | ☻806 👀 |

El Pozo De Los Humos

El Pozo de los Humos

  100  estampas  de Salamanca El Pozo de los Humos. Acuarela. | @Francisca González del Castillo La cascada del Pozo de los Humos, la más gr...