topimage

La historia de Charles Boycott


Cuando nació el término “boicot”


Desde la lucha por los derechos de los afroamericanos, la trata de esclavos, o los actuales conflictos en Oriente Medio, el boicot es una forma bien conocida de protesta por razones socio-políticas o como medio de activismo contra el consumismo. Sin embargo, ¿Cuál es la historia de este término?


Charlesboycotblog

La palabra apareció por primera vez en el diccionario inglés en el siglo XIX y proviene del nombre de un general británico, Charles Cunningham Boycott. La historia comienza durante su estancia en el Condado de Mayo irlandés, en el que era encargado del cobro de las rentas a los agricultores y tenía entre su “séquito” personal a trabajadores locales, porteadores, cocheros y criados.

No despertaba muchas simpatías nuestro protagonista, y se había ganado una mala reputación entre el círculo de agricultores irlandeses. Su cosmovisión se reducía a que “los jefes tienen el poder y el derecho divino, sin necesidad de tener en cuenta los sentimientos y la opinión de las gentes”

Se dice que había puesto una serie de duras regulaciones y multas enormes que complicaron demasiado su relación con los agricultores. La situación empeoró en 1880, cuando, debido a la mala cosecha, estos solicitaron una reducción de las rentas. Boycott se negó, y ante las protestas, intentó desalojar a 11 agricultores. En respuesta a los desalojos, la Asociación de Agricultores decidió abstenerse de realizar trabajos en la casa y los campos del testarudo administrador. Incluso los empresarios locales dejaron de negociar con él, y hasta el cartero se negó a entregarle el correo…

El propio Boycott, incapaz de encontrar nuevos trabajadores, mandó una carta al diario The Times: “Mis cultivos están pisoteados, a la deriva, y destruidos. Me han roto las cerraduras de las puertas, paredes han sido derribadas, y las reservas se están echando a perder. Por no mencionar el peligro hacia mi propia vida, algo evidente para cualquiera que conozca el país…”.

Después de la publicación de su carta, un corresponsal del Daily News acudió a la zona para cubrir la noticia. Según su crónica, Boycott no corría ningún riesgo, pero no había nadie dispuesto a ofrecerle cualquier servicio, limpieza o comida. Mientras todo el mundo pedía a gritos su marcha, el general se negaba en rotundo a abandonar sus propiedades. Difícil situación… Todo acabó solucionándose con el fin más lógico que pudiera tener esta historia. La campaña de recolección se consiguió realizar pero Charles Boycott tuvo que salir por “la puerta de atrás”, a bordo de una ambulancia militar junto con su familia camino de Dublín. A su llegada a la estación tampoco recibió una cálida bienvenida. Así pues, tuvo que acelerar su marcha a Inglaterra. El término “boicot” fue introducido en el diccionario por John El Mallef en septiembre de 1880, en la búsqueda de una palabra que definiera todos aquellos sucesos. Con los años, la palabra ha sido adoptada por otros idiomas, y siempre tendremos en la mente la historia de aquel tan poco avenido terrateniente…


En la imágen, Charles Cunningham Boycott, el hombre al que se debe el término “boicot”
Imágenes: Flickr Fuentes: Tvxs – History

Última actualización: Ene2025 | 562👀

Felixcasanova

Historia de Nuestra Historia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Ss Platillos La Taba

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...