topimage

Brosio, el pintor de los mineros

Brosio


Ambrosio Ortega llegó a exponer en Nueva York


"Jamás me he sentido ni olvidado ni arrinconado, pero aquella España era la que era. Cada biografía es fruto de una época y la mía es fruto de la mía."


Ambrosio Ortega llegó a exponer en Nueva York, cuando triunfaba en España tras salir de prisión, lo que detuvo una grave encefalopatía que le obligó a aprender de nuevo a escribir y a pintar.

“Era casi un niño, trabajaba en la mina, y después de la guerra mi hermano fue de los que se tiró al monte, un maquis. A mí me hubiera gustado ir con él, siempre me quedó la pena de no haberlo hecho, pero no me quiso llevar porque, como he dicho, apenas era un niño”.

Pero se convirtió en un enlace, mantenía contacto con los del monte e, incluso, se atrevía a pedir dinero en la plaza de su pueblo para ellos. Así se encontró con dos penas de muerte que “por la presión internacional me fueron conmutadas por la pena máxima que aprobaron: veinte años. Pero yo había participado en un intento de fuga cuando llevaba tres años allí y decidieron que aquel tiempo no contara y estuve 23 años en total, salí en 1970. Entré siendo un niño y salí con lo mejor de mi vida entre rejas”.

En la cárcel comenzó a pintar de manera autodidacta. “Le mandaron a un compañero unos pinceles y otro material de pintura para que se entretuviera y a él no pareció hacerle mucha gracia, me los dio a mí y me dijo: mira a ver si tu le sacas algo a esto”. Claro que le sacó. Pintó y pintó. Se le acabaron los pinceles y se hacía unos caseros con lo que tenía a mano, pero nunca dejó de pintar. “La cárcel y la mina eran mis temas preferido, eran dos mundos parecidos, sólo la libertad —que es mucho— los diferencia”. Claro que la libertad es mucho, como que él cuando salió de la cárcel pintaba para financiar su Partido Comunista de Palencia, en el que siempre había estado. Y para vivir, pues a Brosio nadie le ha reconocido nada, nadie le paga... Sigue siendo un indomable que hoy llega con su arte, con sus pinturas de la mina, a su casa, el Museo de la Minería.

El poeta palentino Julián Alonso escribe de Ambrosio: Cuando Brosio presentaba en aquel mayo de 1975 su exposición en Barcelona, ya había mostrado sus obras por otros lugares. El mismo artículo de Cambio 16 y reseñas en Triunfo, Informaciones, Ya, Pueblo o La Gaceta del Norte, dan fe de ello situando exposiciones en Madrid, Gijón y Oviedo y es con este bagaje impresionante de vida y obra como aparece en Palencia y, si la memoria no me falla, a finales de noviembre de 1976 o 1977 lleva a cabo su primera exposición en la ya desaparecida sala “Medicis” que se situaba frente al Instituto Viejo, muy cerca de la ya histórica e imprescindible librería Alfar.

Brosio

Última actualización, Ene2025 |+842👀

Para saber más:
Artículo hoy de Froilán de Lózar en Diario Palentino, en la sección "La Madeja".
También en nuestro blog "Orígenes"

Fuentes consultadas para esta entrada:
Norte de Castilla
Unidad Cívica por la República
La Crónica
Diario de León


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | MEMORIAS | ☻1.001👀 |

Lacort Aragón

Pueblos cerrados

Y abiertos en verano Así a golpe pronto, podría decirse que hay hoy en día decenas de pueblos de nuestro entorno provincial que, por “derech...