La elaboración de muelas de molino

Un paseo por las sierras que dominan las comarcas de La Braña, Castillería y La Pernía significa disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Pero, además, nos permite conocer los lugares en los que durante siglos se ha realizado una de las actividades más características de nuestra tierra. Hablamos de la elaboración de las muelas de molino, piedras utilizadas en los molinos hidráulicos para triturar el cereal y producir la harina aprovechando la fuerza del agua de los ríos.

En estos parajes agrestes de indudable belleza, que nos brindan espectaculares panorámicas de la Montaña Cantábrica, se sitúan las canteras en las que desde tiempos remotos las gentes de Brañosera, Salcedillo, San Juan y Santa María de Redondo, Celada de Roblecedo y Herreruela de Castillería tallaban con enorme esfuerzo la dura roca de conglomerado, la gorronuda, para obtener aquellas muelas de molino.

Los documentos que hemos manejado permiten establecer la continuidad de este trabajo desde el siglo XVI hasta los años setenta del siglo pasado, aunque su origen se remonta bastante tiempo atrás, al menos al periodo medieval.

La elaboración de las muelas alcanzó una gran importancia en los pueblos mencionados, si tenemos en cuenta la cantidad de vecinos que se dedicaron a ella y el largo periodo en que se mantuvo activa. Esta labor, en todo caso, era una ocupación de temporada que permitía añadir unos ingresos a las rentas obtenidas con la agricultura y la ganadería, que eran las ocupaciones principales en la zona. El número de piedras fabricadas y su tamaño dependía además de la demanda de los molinos, ya que las piedras de la Montaña Palentina trascendían el comercio local y eran vendidas a lugares tan lejanos como La Rioja, Tierra de Campos o pueblos de las provincias de Burgos y León.

El presente artículo recorre la historia de la talla de piedras de molino en estas comarcas y aborda también otros temas relacionados, como el proceso seguido para la labra y el transporte de las piedras y su utilización posterior en el molino. El texto, finalmente, identifica y sitúa las canteras en las que se elaboraban las piedras y resume en un inventario las más de 400 localizadas.

Con ello pretende un acercamiento hasta estos lugares, una invitación a conocer unos caminos que durante siglos recorrieron nuestros antepasados, afanosos trabajadores de la piedra, en busca de las rocas más propicias para comenzar la talla. Su legado, silencioso y sorprendente, son las muelas que quedaron abandonadas en la sierra. Unas apenas comenza­das a tallar, otras prácticamente terminadas y algunas más abandonadas después de haberse malogrado durante su elaboración o transporte.

En nuestros días, abandonada ya la labra de las piedras de molino, estos restos son el recuerdo de una forma de vida basada en el trabajo duro y honrado; en el respeto a la naturaleza de unas gentes que, durante siglos, supieron vivir en comunidad adaptándose a unas difíciles condiciones de vida.


Juan Maestro Hernández
Editorial Aruz
Colección Historias de la MOntaña Palentina
Julio de 2011

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.523.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +734.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

Javier dijo...

Además de la dificultad de tallar las muelas, desplazarlas a los distintos molinos debía ser todavía más complejo.

Un abrazo

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | MACROSURCO DEL MAESTRO GUZMÁN RICIS | FELIPE CALVO ☻ +1.873👀

Acarrea, majito

Va a ser difícil para los jóvenes de la era nucleo-electrónico-espacial imaginarse un carro mordiendo caminos, gastando llantas haciend...