Nos habíamos detenido hace tiempo en los dichos populares de otro país. Retomo esta sección, con la intención de reunir el número suficiente de entradas para llevarlo a un libro: "Frases y dichos del mundo".
En la parte oriental del Cono Sur americano se encuentra Uruguay, un pequeño país, cuya capital más poblada es Montevideo. La revista Reader's Digest lo situaba hace un tiempo entre los diez países más verdes del mundo.
Pero vayamos a lo nuestro. Al estudiar los dichos populares, encontramos expresiones que nos resultan familiares: "A caballo regalado no se le miran los dientes", "A otra cosa mariposa", "Al que madruga Dios le ayuda", "Al pan pan y al vino vino";
"A Dios rogando y con el mazo dando", frase que curiosamente se atribuye, según una de las fuentes consultadas, al ex Presidente de la República Luis Alberto Lacalle; otra con la misma intención que la nuestra "De qué color era el caballo blanco de Santiago" que por allí dicen: ¿De qué color era el caballo blanco de Artigas? y otras muchas que se hicieron famosas de boca en boca, aludiendo a algún curioso suceso, o el curioso graffiti que se extendió por Montevideo: "El tiempo pasa. El 104 no", y en el que se alude a una línea de aquella ciudad cuya frecuencia era particularmente deficiente. Ahora con el vaivén incesante de las redes sociales, se hizo famoso por allá una frase pronunciada por el jugador Jorge Japo Rodríguez "Fue el hermano del Japo", quien en un primer momento a través de twitter dijo que el accidente no lo había protagonizado él, si no su hermano.
Y para no alargar demasiado esta presentación, me gustaría terminar con un dicho que debería ser norma para todo el mundo: "Es tan fácil hacer felices a los demás, que es de un egoísmo imperdonable no hacerlo".
A llorar al cuartito.
A seguro se lo llevaron preso.
Afligido como gato en tapera.
Agárrate Catalina que vamos a galopear.
Agrandado como alpargata de pichi.
Alcanzo a gata pa dar sentencia.
Andá a cantarle a Gardel.
Andá a cantarle a Magoya.
Apurao como rengo en tiroteo.
Arisca como paloma torcaza.
Ay, tatita los cabezudos.
Blanco como güeso (hueso) de bagual.
Blanco como teta de monja.
Cada chancho en su teta es el modo de mamar.
Caliente como china en baile.
Cayó piedra sin llover.
Chocolate por la noticia, y mermelada por la pavada.
Colorado como huevo de ciclista.
Colorado como bragueta 'e ladrillero.
Con más vuelta que tripa gorda.
¡Correte! ¿o sos hijo del vidriero?.
Delicado como cadera de jubilado.
Demorado como parto de rica.
Despacito por las piedras.
Difícil que el chancho chifle.
Duro como pija de preso.
El que nace pa pito no llega a trompeta.
Es como caldera de tropero.
Es un churrasco la tipa.
Flaco como caña de bajar higos.
Fuerte como churrasco de zorrillo.
Estás como cotorra muerta a escobazos.
Gastado como chupete de mellizo.
¿Hablo yo o pasa un carro?.
Lámbete que estás de guevo.
La loma del orto.
Liga como gallina petisa.
Lo llevaban estirao como cuarto e zorro.
Lo llevaban estirau como piru pa'l mercau.
Más aceite da un ladrillo.
Más chato que piojo echau.
Más conversao que truco de seis.
Más pelau que vaina de sable.
Me largaron liso.
Menos gracia que un desalojo.
Marito, te digo.
Ni el pampero la acaricia.
No entiendo un pomo.
No es changa.
No gastés pólvora en chimangos.
No soy arueha pa que se me salude al revés.
No te atés los cordones que es foto carné.
Ordinario como diente de madera.
Pechador como caballo tuerto.
Pesado como sopa de chumbo.
Plancha no se hace, se nace.
Pura pluma como el chajá.
Requintau como pa' tomar leche en guampa.
¡Que arveja, qué nene, que uva, que peje!
Quiere la chancha y los cuatro reales.
Se salvó entre los sarandices.
Se vino como gato a los menudos.
Seco como parto e'gallina.
¿Sos bobo o le tirás piedras a los aviones?.
Sucia como toalla e'cantina.
Tapalo con diarios.
Todo bicho que camina va a parar al asador.
Tranquilo c omo gato de boliche.
Vayan pelando las chauchas, que se viene la celeste.
Y mi abuela patea calefones.
Fuentes consultadas:
Wikiquote
Real Academia Uruguaya
Refranes y Frases
Enlaces uruguayos
Wikipedia
Imagen: Satelital de Uruguay
HOY EN PORTADA
Edén en Alós D'isil
ALÓS D´ISIL | Templo de San Lliser A Los "flipaos" éstos a quienes les gusta combinar naturaleza y románico, este bellísimo ...

LO +VISTO LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
-
¿Sabías que una leyenda nos habla de los orígenes del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo? Todo monasterio que se pr...
-
Un huerto de delicias cultivaba hasta ahora la ciudad de Palencia, bajo cuyas puertas fluía una fuente abundante. Palabras de un pontífice ...
-
Carlos VIELBA PORRAS | Licenciado en Filología Hispánica 3.2 Fuentes escritas Fuentes escritas de zona de Guardo Gonzalo Alca...
-
La Academia no trae este refrán, pero explica el sentido de la frase "Echarlo a doce", diciendo en el Diccionario de Autoridade...

VIAJANDO POR ESPAÑA
- 1000 LUGARES DEL MUNDO
- POR LAS CIUDADES DE ESPAÑA
- CIUDADES: A CORUÑA
- CIUDADES: BARCELONA
- CIUDADES: HUELVA
- CIUDADES: TERUEL
- CIUDADES: TOLEDO
- CIUDADES: VITORIA
- COSAS PARA VER/MUNDOS PARA COMPARTIR
- PLAYAS ESCONDIDAS DE ESPAÑA
- PUEBLOS DE ALAVA
- PUEBLOS DE ASTURIAS
- PUEBLOS DE CÁDIZ
- PUEBLOS DE CANTABRIA
- PUEBLOS DE GUIPÚZKOA
- PUEBLOS DE HUESCA
- PUEBLOS MAS BONITOS DE ESPAÑA
- PUEBLOS Y CIUDADES CON ENCANTO

UNA SELECCIÓN DE GRANDES AUTORES, EN LA VOZ DE NUESTRA COLABORADORA, LA ACADÉMICA BEATRIZ QUINTANA
PAREMIOLOGÍA DEL MUNDO
- DICHOS ARGENTINOS
- DICHOS CHILENOS
- DICHOS COLOMBIANOS
- DICHOS CONTRA-REFRANES
- DICHOS CUBANOS
- DICHOS DOMINICANOS
- DICHOS ESPAÑOLES SOBRE EL VINO
- DICHOS ESPAÑOLES SOBRE LA SIDRA
- DICHOS ESPAÑOLES, OIR, VER Y CALLAR
- DICHOS FRANCESES
- DICHOS ITALIANOS
- DICHOS JAPONESES
- DICHOS MEXICANOS
- DICHOS MEXICANOS, DE NIÑA YOMEROSNKA
- DICHOS NORUEGOS
- DICHOS PERUANOS
- DICHOS URUGUAYOS
- DICHOS VENEZOLANOS
- REFRANES DEL QUIJOTE
- REFRANES ESPAÑOLES CON IRONÍA
- REFRANES ESPAÑOLES MENOS CONOCIDOS

NUEVA SECCIÓN | Por Carlos Vielva
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA AVENTURA DE BARRIO Y MIER, FROILÁN DE LÓZAR, INSTITUCIÓN TELLO TÉLLEZ DE MENESES, 2008
Dialnet, que recoge la obra de numerosas bibliotecas, lleva también en su portal las publicaciones "Tello Téllez de Meneses" y aparece allí la biografía del político carlista y poeta de Castillería, Matías Barrio y Mier, recogida por Froilán de Lózar en uno de los números de la Institución palentina (2008). Algunos de los seguidores ya la disfrutáis en papel y si alguno lo desea, puede leerla gratuítamente pinchando en la imagen...

PRIMERAS IMÁGENES DE PERNÍA, FROILÁN DE LÓZAR, EDITORIAL ARUZ, JULIO DE 2010.
Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos.

SOLICITAR EJEMPLARES DE CASTILLA, EDITORIAL AVANT, JULIO DE 2018
"Castilla compone un rico tapiz tejido y enhebrado con mimo, con una poderosa historia de amor que vertebra toda la novela como savia que corre desde la raíz de un árbol por el tronco y llega a las ramas y hojas componiendo historias perfectamente entrelazadas para conformar un todo.
Rosi Cuevas (Club de Lectura, Donostia)

QUE NO TE FALTE DE NADA
- ALGUNA DE LAS ENTRADAS MÁS CURIOSAS
- AUTORES REVISTA PERNÍA
- BREVE DICCIONARIO DE CITAS
- CURIOSONES INVITADOS
- DICCIONARIO DE CITAS
- EL CAMINO OLVIDADO
- FÁBULAS DE ESOPO
- FÁBULAS DE IRIARTE
- FÁBULAS DE LAFONTAINE
- FÁBULAS DE SAMANIEGO
- FÁBULAS DEL CONDE LUCANOR
- HISTORIAS DEL GRIEGO
- LA FOTO
- MODISMOS
- PASAJEROS A INDIAS
- PLAYAS
- PUENTES DE ROSI
- RUTAS

puedes dejar un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario